CÓMO MONTAR UN GIMNASIO EN CASA CON POCO PRESUPUESTO [GUÍA 2024]

CÓMO MONTAR UN GIMNASIO EN CASA CON POCO PRESUPUESTO [GUÍA 2024]

¿Te gustaría entrenar desde casa sin gastarte una fortuna? Montar un gimnasio en casa es más fácil (y barato) de lo que crees. En esta guía, te enseñaré cómo montar tu propio gimnasio en casa con poco presupuesto y sin renunciar a un entrenamiento completo y efectivo.

✅ Ideal para los principiantes, personas con poco espacio o quienes quieren ahorrar en las cuotas mensuales del gimnasio comercial.

1. ¿Qué deberías tener en cuenta antes de montar tu gimnasio casero?

  • Espacio disponible: que puede ser una habitación, un garaje, balcón…
  • Objetivo de tu entrenamiento: ¿quieres ganar fuerza, cardio, tonificación…?
  • Frecuencia de uso del material
  • Presupuesto total disponible

Opinión del experto: te puedo asegurar que no necesitas gastar un pastizal en material para ponerte en forma, ganar fuerza, músculo y tener un buen físico. Tengo 15 años de experiencia en el entrenamiento con pesas y déjame contarte un secreto que las grandes cadenas de Fitness no quieren que sepas: la musculación es una actividad de "repetir" y no de "innovar". Es decir, no necesitas grandes repertorios de ejercicios ni máquinas modernas o extrañas. Los ejercicios básicos que han funcionado hace 15 años o incluso 30 años son los mismos que siguen siendo efectivos ahora. 

Además, déjame decirte que no necesitas montar un gimnasio profesional de golpe. Puedes comenzar con lo básico y ya irás ampliando el material poco a poco conforme te haga falta.

Gimnasio casero con poco presupuesto

2. Equipamiento básico para un gimnasio en casa económico

Opción 1: Presupuesto ultra bajo (menos de 200 €)

Puedes comenzar con lo siguiente solamente para estar en forma:

  • Esterilla de entrenamiento
  • Juego de bandas elásticas
  • Mancuernas ajustables o kettlebell
  • Rueda abdominal o core sliders
  • Banco plegable económico (opcional)

Opción 2: Presupuesto medio (200–600 €)

Para un entrenamiento de musculación un poco más elaborado, compra lo siguiente:

  • Banco de pesas ajustable
  • Barra + discos
  • Mancuernas regulables
  • Soporte para sentadillas o rack pequeño (aquí te recomiendo que incluya los soportes de seguridad; vale la pena pagar un poco más y no arriesgarse a sufrir una lesión)
  • Bicicleta estática o máquina de remo

Consejo: busca equipamiento de segunda mano o reacondicionado.

Opción 3: Presupuesto medio-alto (600–1200 €)

  • Multiestación económica
  • Rack de potencia compacto
  • Banco profesional
  • Juego de pesas completo (que incluya barra, discos y mancuernas)
  • Cinta de correr plegable o elíptica (un aparato de cardio más profesional y duradero)

Mejores consejos para montar un gimnasio casero

3. ¿Dónde comprar máquinas y pesas baratas para casa?

  • En una tienda especializada: 
  • Plataformas de segunda mano: Wallapop, Milanuncios
  • Tiendas de outlet y material reacondicionado
  • Fabricantes con envío directo (aunque debes tener cuidado con esta opción, ya que la mayoría están situados en China y otros países de Asia. No hablarán tu idioma y no sabrás nada sobre la calidad del material)

Recomendación del experto: Asegúrate de que el material sea duradero y seguro. Lo barato a veces sale caro. Verás muchos bancos plegables de musculación por menos de 100 € en lugares como AliExpress, o mancuernas de plástico de dudosa calidad. La cuestión es que estos materiales se terminarán rompiendo antes de lo que crees. Merece la pena invertir en un equipo al menos semiprofesional. La marca Body Solid, por ejemplo, ofrece una gran gama de aparatos, bancos y máquinas de ejercicio semiprofesionales a unos precios muy competentes. Nosotros trabajamos con esta marca. 

Al fin y al cabo, montas tu propio gimnasio doméstico porque quieres ahorrar dinero, así que hazme caso e invierte en un material de calidad que te dure varios años con un uso normal. Mira siempre el peso de la estructura y el peso que soporta el aparato en la descripción del artículo, así tendrás una idea de la robustez del producto.

4. Aquí van unos consejos para ahorrar al montar tu gym casero

  • Compara los precios en varias tiendas
  • Compra por packs. Si vas a comprar varios productos a la vez, informa a la tienda antes para ver si te hace algún tipo de descuento. Toda tienda seria y profesional tendrá un formulario de contacto, e-mail o WhatsApp para que puedan resolverte dudas de forma gratuita.
  • Aprovecha las ofertas de temporada
  • Usa material doméstico si estás empezando. Pero, de nuevo, recuerda: conseguir material doméstico no significa comprar equipamiento de baja calidad. Opta por material doméstico con un precio razonable en el mercado y duradero. "Nadie da duros a pesetas" es una expresión que no podría ser más cierta en este caso.

5. ¿Quieres un ejemplo de rutina semanal con poco material?

Espacio para el entrenamiento en gym doméstico

Lunes – Trabajo de fuerza (cuerpo completo)

  • Sentadillas con el peso corporal: 3 series x 15-20 repeticiones
  • Flexiones: 3 series x 10-15 repeticiones
  • Remos con banda elástica: 3 series x 15-20 repeticiones
  • Plancha abdominal: 3 series de 1 a 2 minutos

Quizás te interese:

Miércoles – Ejercicio de Cardio/HIIT

  • Jumping jacks: 3 series x 20 repeticiones
  • Burpees: 3 series x 12-15 repeticiones
  • Mountain climbers: 3 series x 15 repeticiones
  • Sentadillas rápidas: 3 series x 20 repeticiones

Viernes – Fuerza + Core

  • Peso muerto con mancuernas: 3 series x 12 repeticiones
  • Press de pecho: 3 series x 12 repeticiones
  • Curl de bíceps: 3 series x 12 repeticiones
  • Ab wheel: 3 series x 10 repeticiones

6. Conclusión: ¿Vale la pena?

Montar un gimnasio en casa con poco presupuesto es totalmente posible. Solo necesitas un poco de planificación, determinación y elegir bien tu equipamiento.

✅ Empieza por lo básico y ve ampliando con el tiempo. ¡Tu cuerpo y tu bolsillo lo agradecerán!

¿Buscas equipamiento asequible y de calidad?

❓ Preguntas frecuentes

¿Cuál es el equipamiento mínimo para entrenar en casa?

Una esterilla, bandas elásticas, un par de mancuernas ajustables y una barra con algunos discos son suficientes para comenzar.

¿Dónde puedo conseguir máquinas de gimnasio económicas?

Puedes comprar en tiendas como DeporTrainer, buscar ofertas de segunda mano o aprovechar liquidaciones y equipos reacondicionados.

¿Cuánto espacio necesito para montar un gimnasio en casa?

Con solo de 4 a 6 m² puedes tener un espacio funcional para entrenar. En mi opinión personal, no es necesario que dispongas de una habitación únicamente destinada el gimnasio. Es obvio que el escenario ideal es tener un garaje o una habitación sin uso. No obstante, si tienes una sala de estar o incluso tu propia habitación, te vale cualquier rincón o esquina. ¡Y no te preocupes por la estética! Las casas de diseño más modernas ya incluyen el material de entrenamiento, las cintas de correr o las bicicletas estáticas como parte del mobiliario y el decorado. Siempre que mantengas el material recogido después de terminar tu entrenamiento, le darás un toque personal y distintivo a tu hogar. Si te preocupa el espacio, ¡no hay problema! Existen racks plegables de pared y bicicletas pequeñas que no supondrán ningún estorbo en tu habitación. 

¿Mejor instalo una multiestación o compro pesas si estoy empezando?

Multiestación vs. peso libre en gimnasio doméstico

Recomendación del experto: mi consejo es que siempre, siempre optes por las pesas si eres principiante. El peso libre (discos, pesas, barras...) no solo es más efectivo para ganar fuerza y músculo, sino más barato y versátil. Las pesas te permiten hacer una mayor variedad de ejercicios, mientras que la multiestación solo te permite hacer unos cuantos movimientos establecidos en la máquina. Además, las pesas ocupan mucho menos espacio si las sabes colocar bien. No estoy diciendo que no haya multiestaciones buenas en el mercado para hacer tu "home gym", pero es mejor que las dejes para más adelante. ¡Ah! Y olvídate de las multiestaciones baratas que te lo prometen todo por 200 €. La mayoría son muy endebles. Es mejor empezar con el peso libre. 

Con el tiempo, si ya dominas bien los ejercicios con pesas (y tienes el dinero y el espacio suficiente), entonces puedes empezar a buscar una multiestación de calidad para ampliar el gimnasio. ¡Las máquinas de multiestación jamás deben sustituir las pesas! ¡Son solo un complemento a los ejercicios con barras y discos!

Después de haber ayudado a cientos de clientes a montar su gimnasio en casa desde cero, he observado que lo más importante para ponerse en forma no es el presupuesto, sino la constancia. Si vas a entrenar de verdad, hasta con poco equipo puedes lograr muchos resultados. De nada sirve tener máquinas de última generación si luego no las vas a usar apenas. ¡Empieza con poco, sé persistente y ve escalando!

¿Tienes dudas sobre qué equipo comprar? Escríbeme sin compromiso y te ayudaré a elegir el mejor material para tu espacio y presupuesto.

Blog y tienda de fitness online